Motos de 1era Generación: Huracan y Huracan Deluxe
Motos de 2a Generación: Huracan Silver Oxfford, Huracan Silver Deluxe
Este modelo fue un modelo predecesor a los modelos más modernos y conocidos, llamados Silver y se puede diferenciar por el deposito de gasolina.
Este modelo fue un modelo predecesor a los modelos mas modernos y conocidos, llamados Silver y se puede diferenciar por el depósito de gasolina.
Folleto de venta parte delantera
Ficha técnica (Se puede ampliar para ver mejor)
Estos modelos con el deposito pintado en parte, de color plateado corresponden a la segunda generación de motos llamados Silver.
Folleto de venta parte delantera
Ficha técnica (Se puede ampliar para ver mejor)
En la Feria de Muestras de Barcelona de 1958 la empresa Huracán Motors, S.A. presentó un precioso cochecillo diseñado por el ex piloto de motos y también fabricante de las motocicletas Alpha, Nilo Masó Miró, de líneas deportivas dotado del inefable motor Hispano Villiers de 197 cc de cilindrada con cuatro marchas adelante y una atrás.
Su cambio de marchas es un verdadero enigma, pues aunque parece lógico que heredase el de 3+MA de la furgoneta, hay quien asegura que montaba uno de 4+MA o incluso de 6(3x2)+MA, en cuyo último caso debía tratarse de una desmultiplicación desarrollada por la propia Huracán.
Pero finalmente no fue producido en serie ya que su precio de venta se estimaba en unas 60.000 pesetas (similar al precio del Seat 600 de la época) lo que hacía inviable una comercialización en serie.
Se especula que la Administración puso bastantes trabas a la comercialización de este bonito ejemplar y la favorable acogida de la Motofurgoneta M-202 (un motocarro de aspecto simple pero atractivo), hicieron olvidar el proyecto Minicar, por lo que casi con seguridad sólo se llegó a fabricar el prototipo exhibido en la Feria.
A los primeros motocarros y una moto de 1956, les sucedieron otros modelos y una microfurgoneta (en 1957) denominada F-197 de tan sólo 3’1 metros de longitud y que recordaba en miniatura a la popular D.K.W., con cuatro ruedas y propulsada por el conocido 6M de Hostafranchs.
Su éxito (y número de unidades construido) fue limitadísimo, retomando la idea dos años después con la F-323, con motor de dicha cilindrada, cuatro velocidades hacia delante (tres en la F-197) y carrocería de corte más moderno.
Año de fabricación: 1957
Carrocería: Furgoncito dos plazas, dos puertas.
Ruedas: Cuatro, frenos hidráulicos, neumáticos 4’50 x 10.
Motor: Marca Hispano Villiers
1cilintro 2 tiempos (59 x 72 mm)
197cc (7’1:1)
9 CV a 4.600 rpm
Refrigerado por aire.
Transmisión - Cambio:
Tracción trasera por árbol y diferencial
3 velocidades + MA
embrague discos múltiples en baño aceite
Otros: Motor delantero, bastidor acero, suspensión delantera ballesta transversal, trasera ballesta longitudinal.
Año de fabricación: 1959
Carrocería: Furgoncito dos plazas, dos puertas.
Ruedas: Cuatro, frenos hidráulicos, neumáticos 5 x 15.
Motor: Marca Hispano Villiers,
2 cilindros 2 tiempos (57 x 63’5 mm)
323 cc (6:1)
17 CV a 5.500 rpm,
Refrigerado por aire.
Transmisión - Cambio:
Tracción trasera por árbol y diferencial
4 velocidades + MA, embrague discos múltiples en baño aceite.
Otros: Idem. F-197 más: 3 x 1’31 x 1’7, 1’9 (batalla), 1’2 (vía) metros peso 380 kg., 20 litros depósito, consumo 8 l/100, velocidad 70 km/h, batería 12 voltios.
De este modelo había tres tipos de carrocerías pero el motor era el mismo de 125cc
De este modelo había tres tipos de carrocerías pero el motor era el mismo de 197cc
Folleto original
En 1958 se presentó un triciclo tractor para pequeño semirremolque apto para 750 kg de carga llamado T-1.000.
HURACAN T-1000 - 197cc - 1960
Huracan Motors también fabricó algunos karts destinados a las pistas de alquiler y competición de varias cilindradas.